La telemedicina se puede dividir según: tiempo, actores u objetivos.
- Según el tiempo:- Sincrónica (a tiempo real): Es aquella que se produce en directo. Los actores están conectados al mismo tiempo.- Asincrónica (diferida): Es aquella que se produce en diferente tiempo. Por ejemplo, un profesional envía una foto y al día siguiente lo ve el especialista.
- Según los actores:
La telemedicina se puede realizar con los siguientes actores:
- De profesional a profesional. Por ejemplo un radiólogo valora telemáticamente una Resonancia Magnética pedida por un médico en otro hospital.
- De profesional a profesional y paciente.
- De profesional a paciente.
- Según los objetivos- Telediagnóstico: El objetivo de la intervención es realizar un diagnóstico. Se puede realizar sin hablar con el enfermo. Valoración telemática de una radiografía.- Teleconsulta: El objetivo es realizar una consulta médica. A veces se realiza un diagnóstico pero la finalidad era la consulta. Un ejemplo seria el teleictus.- Telemonitorización: El objetivo es monitorizar una patología. Por ejemplo control tensión arterial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario