¿Qué es un bot?
Un bot
es la abreviatura de robot. Es un programa informático que realiza tareas repetitivas
gracias a Internet. Es decir, es un software de inteligencia artificial
diseñado para realizar una serie de tareas sin la ayuda de un ser humano. Se le
puede pedir un tipo de información o que lleve a cabo una acción. El
chatbot es el modelo más frecuente: Siri
e Apple, Cortana de Microsoft, también
se utiliza en mensajería instantánea como Telegram o Slack... https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1259547842226413707#editor/target=post;postID=859329724346040260;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=1;src=postname
En lo años 60, el matemático británico Alan Turing invento los conceptos que hoy en día hacen
funcionar las computadoras modernas y la inteligencia artificial. El primer
Chatbot fue Eliza, creada por Joseph Wiezenbaun en Estados Unidos en los años
60. Gracias a los avances de la inteligencia artificial y la mensajería móvil,
hoy en día, hay un auge en la utilización de bots.
Los chatbots aprenden como el cerebro humano. Uno de
sus grandes retos es mejorar su precisión y evitar las falsas respuestas. Un
ejemplo claro es la bot Tay creada por
Microsoft para la plataforma Twitter el 23 de marzo 2016 bajo el nombre de Twitter
bajo el nombre @TayandYou. Su objetivo era mantener conversaciones informales y
divertidas en las redes. Tay aprendía de los usuarios. Pero algunos de ellos la
entrenaron con respuesta inapropiadas. Tay paso a utilizar frases racistas y
xenófobas. Aunque Microsoft intento bloquear algunas de las respuestas, este
aprendizaje provocó que Tay fuera dada de baja 16 horas después de nacer.
Para valorar o probar un chatbot hay el test de Turing. Esta prueba fue diseñada por Alan Turing en 1950
en su ensayo de 1950 Computing Machinar and Inteligencie.
El test evalúa la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento
inteligente, similar o indistinguible del de un ser humano. En esta prueba, un
humano evalúa conversaciones en lenguaje natural (a través de un ordenador y
por escrito) entre un humano y una máquina diseñada para dar respuestas
parecidas a las de un humano. Para poder pasar la prueba, el evaluador tiene
que ser incapaz de distinguir correctamente entre el humano y la máquina. La
primera vez que un chatbot consiguió parar la prueba fue en 2014 un chatbot que
fingía ser una niña ucraniana de 13 años. Y aunque ha habido ciertas críticas a
Facebook, está desarrollando chatbots para que sean
un medio de comunicación adicional entre el cliente y la marca. Telegram
también ha creado una API publica para desarrolladores que te permite crear
bots. Puedes pedir imágenes, consultar precio de productos, … Taco Bell ha
ideado un chatbot que puedes pedir comida en una conversación. Des del 2016 se
puede pedir un Uber desde el dispositivo Google Home por medio de una
conversación con el asistente virtual Google Asistan.
En el futuro, se cree que los chatbots podrán sustituir
a los empleados de los centros de llamadas. Gartner una firma de investigación
estima que más del 85% de los centros de atención al cliente serán virtuales
para 2020. Así cómo que cada persona tenga su propio chatbot, parecido a un
mayordomo artificial: podrá pedir pizza, comprar, coordinar reuniones,
informarte del tránsito.
¿Es posible autoconstruir un Chatbot?
Api.ai, Wit.ai o Smooch on herramientas en la red
para crear tus propios chatbots. Son chatbots sencillos que los puedes editar
sin escribir ni una línea de código.